Oportunidades para jóvenes rurales 2019.
- Juana
- 15 jul 2019
- 1 Min. de lectura
A través de la fundación Karisma se está gestionando en la zona veredal de Fresno Tolima, el proyecto Oportunidades para jóvenes rurales, que consiste en llevar a los estudiantes de la Institución Educativa Real Campestre en sus diferentes sedes herramientas que les permitan desarrollar habilidades para la vida.
Dentro de los talleres que se vienen ofertando hay uno sobre Identidad Inmaterial del Territorio Tulaymá orientado por Ibán de la Montaña y otro llamado CreArteComunicativo orientado por Alejandra Londoño. Estos talleres buscan, a través del arte, inspirar a los chicos a encontrar dentro de sus corazones aquello que los motive a llevar una vida de alegría y sueños cumplidos cuidando de sí mismos y su entorno nativo.
Fue así como surgió la necesidad de continuar ese despertar a través de los medios que nos ofertan las redes. Se encargó a estos orientadores tres tutoriales que les sirva de insumo al proceso de los jóvenes y complementen aquello que fue compartido en talleres anteriores.
Para la realización de los tutoriales se planteó como ejercicio creativo la realización del storytelling en stop motion "Las fiestas de la cosecha". Este trabajo se desarrolló bajo la dirección de los artistas y en compañía de tres de los jóvenes que hacen parte del proyecto: Jessica Alejandra Parra, Jairo Alejandro Triana y Cristian Camilo Cárdenas bajo compañía de su acudiente María Victoria Perez.
Durante los días cinco y seis de julio, los participantes fueron invitados a Suemox donde se realizó un taller intensivo de stop motion y del cual quedó como resultado Las fiestas de la cosecha, insumo también para la realización de los tutoriales.
Comentarios