Calarcá Quindio.
- Juana
- 4 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 jul 2018
«La Ciudad Cultural del Quindío».
Hoy mi mejor amiga y yo nos embarcamos en un bus a una nueva aventura de viaje. Pagamos $15.000cop por cada una por un tiquete de autobús para un trayecto de 3 horas desde Ibagué en la vía de la línea hasta Calarcá (que está a 10 minutos de Armenia, la capital del Quindio).
Limitando al norte con Salento y al este con el departamento del Tolima hace parte de la Zona Cafetera de Colombia. Calarcá fue fundada en el año 1886, y siguió la fundación antioqueña de las ciudades de Pereira, Filandia, Circasia y Salento. Conservando la arquitectura característica de esta influencia cultural es un colorido y bello municipio.
Tiene unna población de 73.500 habitantes aproximadamente. Cuenta con altitudes que varían desde los 1000 msnm en la confluencia de los ríos Quindío y Barragán, hasta los 3667msnm en el Alto de El Campanario, desde donde se tiene una vista panorámica del municipio. La ciudad se encuentra a una altura promedio de 1573 msnm, por lo que tiene una tempera promedio de 20º, casi siempre fresco y soleado.
Es famosa por su concurso de Jeeps Willys, su arquitectura colonial con alrededor de 80 viviendas declaradas patrimonio del municipio que busca destacar también la historia y personajes célebres de la región, y El cerro de Peñas Blancas, donde funciona un parque Eco-turístico en el que se pueden realizar actividades como caminatas ecológicas, escalada y rapel.
Tiene el primer Jardín Botánico legalmente constituido en Colombia, con uno de los mariposarios más hermosos del Quindio con 50 especies de especies danzantes en el interior de una estructura con forma de mariposa.
Una de las cosas que se hace al ir a Calarcá es vivir una experiencia cafetera. Nosotras vamos para La Linda, una finca de esta vocación a la que estamos invitadas. Está a solo 15 minutos del casco urbano en taxi o bus, luego 20 minutos más por un camino muy fácil y listo.
La casa es muy acogedora, rodeada de naturaleza con un paisaje típico de la zona donde se respira aire fresco con olor a Café Anarkista orgánico. Un lugar perfecto para pasar el fin de semana tomando tinto, tertuliando con los amigos, leyendo en la hamaca o recogiendo naranjas de los arboles vecinos para preparar jugo fresco y acompañar el desayuno.
Otra de las cosas que no pueden faltar es pobrar un plato típico de la región en los restaurantes de clásico corrientazo que están casi en todo el municipio y tienen menú del día desde $10.000 cop. Nada mejor que una bandeja paisa (de preferencia sin carne); con frijolitos, ensalada, aguacate, arepa quindeana, arroz, huevo, chimichurri, papa y para acompañar un delicioso jugo de mango.
Aunque nuestro viaje duró poco nos vamos felices y con la barriga llena, definitivamente Calarcá es un lugar para visitar, la amabilidad de su gente y la belleza de sus paisajes son para enamorarse. Gracias Quindio, Juana y sus crónicas esperan regresar pronto.
Comentarios